La República de Guinea Ecuatorial, en cumplimiento de los principios establecidos en el articulo 6 de la constitución, reconoce como uno de sus objetivos esenciales, la protección, la conservación y la mejora del medio ambiente como condición necesaria para garantizar la calidad de vida de las personas, el desarrollo sostenible del país.
El 27 de noviembre del año 2003 fue promulgada la Ley No. 7/2.003 Reguladora del Medio Ambiente en la República de Guinea Ecuatorial, que fija el marco jurídico de la gestión del medio ambiente, definiendo en su artículo 5 que el objetivo de toda normativa medio-ambiental en nuestro País, es alcanzar “un alto nivel de protección de las personas y del medio-ambiente en su conjunto”.
A través de la mencionada Ley, se crea el Instituto Nacional para la Conservación del Medio Ambiente (INCOMA), tal como viene preceptuado en el artículo 155 en su Título Quinto, Capitulo Primero de ese cuerpo legal cuyas competencias, privilegios y jurisdicción viene reflejado en sus Estatutos.
El Instituto Nacional para la Conservación del Medio Ambiente; en anagrama INCOMA, es un órgano encargado de llevar a cabo el control de la aplicación del conjunto de políticas, normas y regulaciones encaminadas a mejorar el medio ambiente natural, vigilar, prevenir, denunciar, combatir las amenazas contra el mismo y evitar su deterioro.
El INCOMA, en conformidad con lo establecido en el articulo 156 de ley Nº. 7/2023 Reguladora del Medio Ambiente en la Republica de Guinea Ecuatorial tiene los Objetivos Funcionales siguientes:
Llevar a cabo los proceso de auditoria medioambiental.
Determinar la evaluación medioambiental con relación a los efectos y los resultados de una determinada actividad.
Valorar el impacto Medioambiental.
Denunciar las actividades productoras de riesgos medioambientales.
Sugerir la adopción de medidas para el restablecimiento del balance medioambiental.
Llevar a cabo los diagnósticos y trabajos de investigación .
Gestionar las estadísticas e indicadores medioambientales
Elaborar, ejecutar y evaluar planes y proyectos ambientales.
Cualquier otra actividad que sea asignada por el ministerio turor.
Contribuir al desarrollo sostenible de la republica de Guinea Ecuatorial, a la mejora de la calidad de vida y la salud humana; mediante la protección y la conservación del medio ambiente.
Estudiar, analizar y evaluar los problemas medioambientales existentes en el territorio nacional y tratar de solucionarlos en base a los estándares internacionales, cuenta para ello con la capacidad técnica y profesional para cumplir sus funciones.